La estética, o filosofía del arte, es el estudio de la belleza y el gusto. Se trata de interpretar las obras de arte y los movimientos o teorías artísticas. El término estética también se utiliza para designar un estilo particular, por ejemplo la «estética ajedrecística», la «estética japonesa».
La palabra estética también es un adjetivo y adverbio relacionado con la cosmetología y la medicina, como en medicina estética. También se escribe æsthetics y esthetics, y deriva del griego antiguo αἰσθητικός (aisthetikos, que significa «estético, sensible, sensitivo, perteneciente a la percepción sensorial»), que a su vez deriva de αἰσθάνομαι (aisthanomai, que significa «percibo, siento, percibo»).
La idea de la estética se desarrolló a partir de la idea del gusto y la belleza. Antes de principios del siglo XVIII, los pensadores desarrollaron teorías generales sobre la proporción y la armonía, detalladas más concretamente en la arquitectura y la música. Con la ampliación de las actividades de ocio en el siglo XVIII surge una reflexión filosófica más amplia sobre la estética.
En medicina utilizamos el término ESTÉTICA para referirnos a juzgar y tratar parámetros de belleza y armonía.
Existe una especialidad principal en medicina encargada de restaurar esos parámetros, la Cirugía Plástica, rama de la cirugía encargada de la reparación de determinadas formas y funciones del cuerpo que se han perdido, o dificultado, por cualquier motivo.
La CIRUGÍA PLÁSTICA se divide en Cirugía Reparadora (cirugía de necesidad) y Cirugía Estética.
CIRUGÍA ESTÉTICA: Es la rama de la cirugía plástica encargada de mantener los parámetros de belleza del cuerpo. Es, por tanto, cirugía optativa y no «de necesidad». La cirugía estética se ha desarrollado como consecuencia de la constante competitividad en una sociedad que valora en grado supremo los parámetros de «BELLEZA».
Este término, mencionado anteriormente, no tiene una definición exacta. Se podría decir que son «aquellos caracteres culturales de armonía que hacen que algo sea agradablemente visible». Esta valoración hace que muchas personas pierdan su autoestima, al no poder alcanzar su propio ideal de belleza, y hagan uso de la cirugía estética para poder alcanzarlo. Así, la cirugía estética aporta autoestima, y ayuda al individuo a sentirse más a gusto en la sociedad.
La CIRUGÍA ESTÉTICA incluye:
- Lifting facial
- Blefaroplastia (cirugía estética de párpados)
- Reducción de pechos
- Aumento de pechos
- Abdominoplastia (cirugía estética de abdomen)
- Liposucción
- Cirugía íntima femenina
- etc.
Con el fin de restaurar parámetros más superficiales donde la cirugía se considera agresiva aparece la MEDICINA COSMÉTICA que incluye:
- Rellenos dérmicos
- Bótox
- Hilos Mágicos
- Cosmética facial y corporal
- Tratamientos de varices
- Tratamientos por radiofrecuencia
- etc.