«Sé que la decisión de someterse a una intervención de cirugía estética es muy personal y que cada persona tiene diferentes motivos para desear un procedimiento y diferentes ideas sobre lo que quiere conseguir con él. Antes de seguir adelante, nos tomamos tiempo para asegurarnos de que entendemos exactamente lo que quieren nuestros pacientes y de que los objetivos y las expectativas son realistas. Sólo si nuestros pacientes están satisfechos la intervención será un éxito.» – Dr. Jorge Esbry

¿Por qué el Dr. Esbry?

El Dr. Jorge Esbry (MD, ASPRS) es un cirujano con más de 35 años de experiencia y cientos de pacientes satisfechos.

El Dr. Esbry es un cirujano ético y sólo realizará procedimientos cuando los resultados puedan satisfacer las expectativas de los pacientes y ofrecer los resultados deseados.

El Dr. Esbry trabaja en los mejores hospitales privados de España, y siempre utiliza su propio equipo de quirófano.

Nuestras cirugías se llevan a cabo en los mejores hospitales privados, convenientemente localizados en la región de Alicante, España. Para garantizar la seguridad y el éxito, siempre trabajamos con nuestro propio equipo especializado de cirujanos, anestesistas y personal de quirófano.

El cuidado posterior es supervisado por el Dr. Esbry, proporcionado tanto dentro como fuera del hospital para asegurar la mejor recuperación.

Además de experiencia y un amigable equipo de habla inglesa, el Dr. Esbry puede ofrecer ahorros significativos en comparación con muchos otros grupos cosméticos. Esto se debe a que se trata de una clínica dirigida por cirujanos sin agentes de referencia.

Si no vive en España pero desea operarse aquí con nosotros, podemos organizarle alojamiento para su periodo de recuperación. Podrá beneficiarse de los costes más bajos de la cirugía en España y recuperarse de su procedimiento en total privacidad mientras disfruta del sol español.

El Dr. Esbry cuenta con una amplia experiencia en cirugía estética y reconstructiva. Ha trabajado como cirujano estético de la Armada Argentina y fue el cirujano plástico fundador y Jefe del departamento de cirugía plástica y quemaduras de la Clínica Chaco en Argentina. También ha trabajado en EE.UU.

Durante los últimos 27 años, el Dr. Esbry ha vivido y trabajado en España, donde ha realizado cientos de intervenciones de cirugía estética.

El Dr. Esbry está inscrito tanto en el General Medical Council (GMC) del Reino Unido como en el Colegio de Médicos de Alicante en España.

Mi historia

«Durante los últimos veintisiete años he estado trabajando en centros privados en España haciendo Medicina Estética, Cirugía Dermatológica y Cirugía Estética; Lifting Facial, Blefaroplastias, Abdominoplastias, Reducciones de Pechow, Grandes Reducciones de Pechow, Elevación de Pechos, Prótesis Mamarias, Liposucciones, Nariz, Orejas, etc.

»Soy un competente Cirujano Plástico General, Estético y Reconstructivo entrenado en todos los aspectos de la Cirugía Plástica.

Soy un competente Cirujano General Plástico, Estético y Reconstructivo formado en todos los aspectos de la Cirugía Plástica con un interés especial en las lesiones por quemaduras en niños, labio leporino y paladar hendido, reconstrucción de cáncer de cabeza y cuello en adultos y lesiones por traumatismos maxilofaciales. También estoy interesado en los procedimientos estéticos de la cara del adulto y la reconstrucción mamaria.

Durante mi beca de investigación me especialicé en la reconstrucción del labio leporino y paladar hendido y el tratamiento de quemaduras (adultos y niños). Visité al Dr. Oscar Mayo, Consultor en Cirugía Plástica en el Hospital de Niños de la Ciudad de Buenos Aires (uno de los consultores más importantes en ese momento en Reconstrucción de Labio Leporino y Paladar Hendido) y al Dr. Ralph Millard Jr. en el Jackson Memorial Hospital and Childrens Hospital Miami-Florida USA.

También visité al consultor Dr. Carlos García en el Hospital de Niños de la Ciudad de Buenos Aires.

También visité al consultor Dr. Enrique Gandolfo en el Hospital Oncológico de la ciudad de Buenos Aires quien trabaja en lesiones post-radioterapia (reconstrucciones principalmente de cara y pared abdominal).

Mi experiencia me ha enseñado a creer en la comunicación efectiva y honesta con los pacientes a la hora de planificar su tratamiento. Entiendo mis limitaciones y sé cuándo debo derivar en casos complejos tanto dentro como fuera de mi especialidad. Con este fin, me comprometo a trabajar en equipos multidisciplinares en beneficio del paciente.

De forma similar, dentro del periodo de servicio para la Armada, el trabajo en equipo era extremadamente importante. Tener 150 hombres bajo mi mando requería buenas habilidades de gestión de hombres, pero cuando se estaba bajo presión y en momentos de conflicto, el trabajo en equipo con esos hombres era imperativo.

Me siento cómodo utilizando la tecnología de la información para valorar la evidencia, evaluar y crear literatura que ayude a formar conclusiones para el manejo de los pacientes».